Papeles
En la ópera de Pekín los papeles se pueden diferenciar en cuatro tipos de personajes: sheng (papel masculino), dan (papel femenino), jing (de caras pintadas) y chou (payasos masculinos). La actuación de cada uno tiene sus propias convenciones que dan lugar a diferentes técnicas de canto y actuación que dieron lugar a varias escuelas.
 |
El sheng 生 es el papel principal en la ópera de Pekín y tiene diversos subtipos. Por ejemplo, el laosheng es un papel de anciano respetado con un aire gentil y cultivado, mientras que los personajes masculinos jóvenes como el xiaosheng cantan con una voz aguda y estridente con pausas ocasionales. El wusheng es un personaje militar que aparece en papeles relacionados con el combate, que requiere un profundo entrenamiento en acrobacias y usa una voz natural en el canto. |
 |
En la ópera de Pekín, por dan 旦 nos referimos a un personaje femenino que en origen fue dividido en cinco subtipos: las mujeres ancianas o laodan, las mujeres militares o wudan, mujeres guerreras jóvenes o daomadan, mujeres virtuosas de la élite o qingyi y las mujeres solteras y vivaces llamadas huadan. Una troupe debe tener una dan joven para interpretar los papeles principales, así como una dan anciana que se haga cargo de los papeles secundarios. |
Por su parte, el jing 净 es un tipo de personaje masculino con la cara pintada. Dependiendo del repertorio de cada troupe, éste puede representar tanto papeles principales como secundarios. El Jing da vida a personajes llenos de fuerza, dotados de una fuerte voz y con una gran capacidad de gesticular. En este sentido, hay unos 15 diseños de maquillajes básicos, sobre los que surgen unas 1000 variaciones específicas, siendo cada diseño propio de cada personaje. |
 |
Por último, el chou 丑 es un tipo de personaje masculino que suele realizar papeles secundarios dentro de la troupe, por lo que numerosos estudios acerca de la ópera de Pekín suelen considerarlo un papel menor. Los papeles de chou pueden clasificarse en wenchou, que agrupa personajes civiles como mercaderes o carceleros, y los wuchou, que realizan papeles militares menores. Estos personajes suelen ser divertidos y agradables, incluso un poco alocados, y tienen un vestuario que, dependiendo de su sencillez o complejidad, refleja el estatus social de sus personajes. |
 |
Maquillaje y vestuario
La riqueza de colores y motivos del maquillaje y vestuario es una de las características más sorprendentes de la ópera de Pekín. Cada papel tiene un maquillaje cargado de simbología y el vestuario da información fundamental sobre los personajes.

El maquillaje de las dan y los sheng es descrito a veces como "maquillaje embellecedor" (junban) y es relativamente simple: primero se aplica una base blanca oleosa; después un colorete rojo melocotón se aplica a mano comenzando por las cejas y seguidamente por los ojos y las mejillas; tras lo cual se usa un pigmento negro a base de agua para dibujar líneas negras alrededor de los ojos y las cejas. Por último, los labios se resaltan con color. El proceso completo dura menos de una hora.
El maquillaje de los jing y los chou, llamado "maquillaje facial en forma de máscara" (lianpu) es mucho más complejo, siendo además uno de los aspectos que hace del jing uno de los componentes más fascinantes de la ópera de Pekín, ya que el motivo que hay dibujado en sus rostros puede revelarnos la personalidad de estos personajes, si son valientes, leales o traicioneros. A un espectador experimentado de ópera de Pekín sólo le basta echar un vistazo a la cara de un jing para saber su verdadera naturaleza.
Las caras de los jing pueden distinguirse según sus colores: el rojo indica honestidad y lealtad, el negro indica un carácter severo y directo, el azul, por su parte, refleja coraje y honor, mientras que el blanco refleja la traición. Las caras jing pueden diferenciarse también por su motivos faciales, incluyendo el modo en que estén dibujados los ojos, las cejas, la frente, la nariz y la boca. Así, pueden reconocerse, por ejemplo, hasta unos veintiséis tipos de cejas: "cejas de dientes de sierra", "cejas de huevo de pato", "cejas de mariposa", "cejas de hoja de sauce" o "cejas de murciélago" entre muchas otras.
Un kit de maquillaje típico contiene cepillos, pintura a base de agua, pintura en polvo y pintura oleosa. Los motivos faciales de los Jing la mayor parte de las veces suelen pintarse con un cepillo, pero puede aplicarse igualmente con las manos. Los maquilladores deben tener en cuenta la forma particular de la cara sobre la que están trabajando. A excepción de los artistas famosos y respetados, que tienen su propio asistente de maquillaje, los actores que representan a un jing normalmente se pintan la cara a sí mismos.

Los vestidos principales pueden dividirse en cuatro grupos fundamentales: los mang, vestidos de corte llevados sólo por los miembros de la familia imperial, primeros ministros o generales; los pei, que sirven como ropa informal de miembros de la familia imperial o persona de clase alta; los kao, una especie de armadura portada por guerreros; y los zhezi, que conforman el atuendo informal de la clase media y gentes de a pie. El resto del vestuario se engloba bajo el término yi, "ropa". En realidad, cada grupo cuenta con infinidad de subcategorías y variaciones que difieren en colores y motivos. Aparte de los vestidos, el vestuario se completa con una serie de coloridos y elaborados zapatos y accesorios, como coronas, yelmos, sombreros, gorros, peinados y cinturones entre muchos otros; lo que hace que un amplio número de atuendos sean específicos de un único personaje.
Cao Cao, el traicionero caudillo del periodo de los Tres Reinos (220-280 a.C.) porta un mang.
El sencillo sombrero de muselina negra, de forma cuadrada y con dos alas, indica que estamos ante un líder influyente.
La espesa barba negrahecha de pelo de yak es típica de los papeles jing, los cuales son normalmente líderes militares. El color negro sugiere que el personaje es de mediana edad, así como una barba gris o blanca pertenecería a un jing más viejo.
Los cinturones de jade se usan para indicar el estatus de nobles o altos oficiales, ya sean personajes femeninos o masculinos.
El color rojo hace referencia a la nobleza. El mang decoradocon motivos de dragones de agua refleja la sed de conquista de Cao Cao, ya que tradicionalmente sólo al emperador le estaban reservados las vestiduras decoradas con dragones.
El sobretodo abierto decorado con dragones es un atuendo típico de los líderes militares.
Las botas de suela gruesa son un tipo de calzado común tanto a los jing como a los sheng, y cuanto más gruesa sea más estatus tendrá el personaje.
Sun Shangxiang, la letal guerrera sorda hermana del emperador Da del reino de Wu (182-252 a.C.), viste un kao.
The fine "seven-stars" diadem consists of three rows of seven pom-poms each. A pair of long feathers is set on the diadem. During the battle, the feathers shake and wave, giving the character an aura of majesty.
La capa decorativa, llamada en chino literalmente "mantón de nubes", se anuda alrededor del cuello y se apoya en los hombros. En la dinastía Qing (1644-1911), esta prenda era usada por mujeres de alta extracción, especialmente durante las bodas y las festividades religiosas
Banderas
La armadura "firme", adornada habitualmente con banderas, indica que el personaje está completamente armado y listo para la batalla, pudiendo ser llevada tanto por personajes masculinos como femeninos. Otro tipo de armadura menos elaborado se usa comúnmente por guerreros durante las ceremonias y actos de sociedad
Xiao Qiao, la devota esposa del general Zhou Yu (175-210 a.C.), leal a los dirigentes del reino de Wu, porta un pei
Joya de la corona
Ornamentos con joyas
Filigrana azul con ornamentos engarzados
El datou es el peinado qingyi con moño más común y su confección consiste en varios pasos. Primeramente, se usan tiras de tela para estirar la piel de la frente, a las que, posteriormente, se adhieren pelos con algunos rizos en la frente y mechones sobre las mejillas, tras lo cual se insertan horquillas. Tras esto se coloca una peluca y un relleno que son atados a un moño en la coronilla. Por último, se fijan ornamentos, joyas y flores. El color rosa y los motivos de peonías son típicas de personajes dan jóvenes.
El color rosa y los motivos florales con peonías son típicos de las dan jóvenes.
Xu Xian, el humilde sabio que se enamoró de la legendaria Serpiente Blanca, viste un zhezi.
Sombrero de tela de "cola de pato": sombrero usado por la gente común en la antigua China. Es alto y de forma estrecha, cae ligeramente hacia adelante y tiene borlas en la parte superior que representan la cola de un pato.
Collar con dos tiras decoradas.
Zheziazul claro: esta bata de color lila es portada normalmente por eruditos originarios de familias pobres o que han suspendido varias veces los exámenes imperiales.
"Zapatos de buena fortuna" con el carácter shou (longevidad) bordado, que son utilizados habitualmente por ciudadanos ancianos (laodan or laosheng), así como wenxiaoshen.
Destrezas y entrenamiento
Son muchos los aspectos en los que la Ópera de Pekín y la occidental difieren, uno de los principales son las destrezas que necesitan dominar y entrenar los intérpretes. Éstos deben estar versados en canto, recitado, actuación y acrobacias.

Canto. El sistema musical vocal en Occidente está dividido en tenor, barítono, bajo, soprano, mezzo-soprano y alto; quedando a libre criterio del compositor la elección del rango vocal por ejemplo para un hombre joven. En la Ópera de Pekín el sistema musical vocal es completamente diferente, de modo que cada tipo de papel tiene su estilo de canto, si bien dentro de cada uno se puede distinguir diversos patrones . Por ejemplo, en lo que refiere a los roles de dan, el de laodan (mujer anciana) usan principalmente su voz real,mientras que el rol de qingyi (mujer joven) hace uso ante todo del falsete. Un intérprete puede representar cualquier papel siempre que domine el estilo de canto particular de éste, con lo que una actriz puede interpretar un personaje de cara pintada, típicamente masculino, así como un actor puede interpretar una dan, un rol femenino.
Recitativo. El recitativo se centra en contar la historia, ahí donde el canto se concentra más en la expresión de las emociones. Los intérpretes cantan en changbai, una técnica de habla distinta del habla cotidiana y que abunda en términos honoríficos. En éste, el actor alza o apaga su voz y alarga ciertas sílabas para crear un ritmo específico, sin ser nunca su objetivo imitar la conversación de un modo realista.
Actuación. Los actores de la ópera de Pekín poseen un refinada destreza para la mímica, ya que, al no tener el apoyo de ningún elemento en el escenario, deben describir las situaciones y los ambientes a su alrededor a través de gestos. Cuando el actor hace su entradas en la escena seguido por un sirviente portando una luz, el público sabe inmediatamente que la escena transcurre durante la noche, del mismo modo, abre y cierra una puerta aunque no haya ninguna en todo el escenario, así como montar y desmontar de un caballo o subir a un barco o desembarcar.
Acrobacias. Las acrobacias han sido desde hace tiempo una de las características de la ópera de Pekín más apreciadas por los occidentales y su representación suele hacerse en forma de artes marciales. Los combates son a menudo embellecidos con demostraciones de artes marciales, de modo que el interés del público es mantenido con peleas entre varios personajes o con un duelo entre dos enemigos acérrimos..
Dado que un buen intérprete de la ópera de Pekín tiene que dominar tantas y tan variadas habilidades, el aprendizaje puede ser realmente duro y exigente. Adiós a mi concubina, la famosa película de Chen Kaige, describe extraordinariamente cuan duro podía ser el entrenamiento de estos actores a finales del siglo XIX. Los alumnos eran enviados de su casa a las escuelas, donde sus maestros los entrenaban durante un periodo de siete años. Tras la invasión japonesa de China en 1931, las escuelas fueron cerradas hasta los años cincuenta, cuando éstas reabrieron con un enfoque completamente diferente.
Hoy en día, como en el siglo pasado, los intérpretes son entrenados primeramente en acrobacias seguidas del canto y la actuación, si bien las escuelas actuales enseñan tanto la práctica de este arte como su teoría. Aún así, la formación de los actores de la ópera de Pekín sigue consistiendo en una supervisión individual, en la que los profesores evalúan a sus estudiantes y les asignan papeles primarios, secundarios o terciarios de acuerdo con su talento. Así, los pupilos más prometedores llevan a cabo papeles principales, mientras que los menos dotados pueden ser músicos.